Coyoacán, Códice Tributos de

This manuscript is an accounting of tributes paid by the indigenous communities of Tacubaya and Coyoacan to Spanish officials in the middle of the sixteenth century. The original is located in the Archivo General de Simancas, which has kindly granted the Wired Humanities Project permission to reproduce it for the Mapas Project. The manuscript is divided by vertical and horizontal lines, highlighting which indigenous authority was responsible to pay what and to which Spanish oidor (featuring Santillán and Quesada). Tributes are both in coin and in kind. The merchandise, such as cacao beans, cloth, firewood, grains, and more, is represented pictographically, with an indication of the quantities. Spanish-language texts (in more than one hand) accompany the images and explain some of the tribute arrangements. One of the notaries is a man named Pedro de Suero. ---------- Paleography and translation are being contributed by a number of people. Cristina Cruz-Uribe has contributed the regularized Spanish transcriptions of the main text blocks. She and Adriana Teresa Da Silva Arellano have contributed the English translations. The lead scholar on the project is Juan José Batalla Rosado. (Stephanie Wood)

Principal editor: 
Stephanie Wood

Transcriptions and Translations

Analytic Transcription English Translation Literal Transcription Spanish Translation Standardized Transcription
En este detalle un indígena está sentado con los impuestos de su comunidad frente a él, esta dividido en dos líneas. ( I am not sure abou the english version on this image. Ale)
Este es un detalle de la pintura que nos dice la cabeza del pájaro es un jeroglifico que es una gallina. Parece ser una adición posterior, posiblemente del siglo XVI, pero puede ser mucho después.
En este detalle podemos ver una representación pictográfica de los impuestos ( se lee de la izquierda a la derecha), tres tomines en monedas, dos granos de cacao, uno encima del otro, seguido por una gallina, una fanega ( propablemente de maíz), y 14 atados cada uno de leña y hierbas (para alimentar a los caballos). Un error puede estar senalados por el número de paquetes, porque el artista / autor inicialmente puso el número veinte y pintó una bandera (pantli, un símbolo para el numero 20), pero luego borro y dibujo una serie de números unos por encima de cada atado. Son catorce de cada tipo.
En este detalle vemos escritura pictográfica ( se lee de la izquierda a la derecha) que imuestra un paño dividido en dos. Este es el jeroglifico para dos "piernas" ( quizas una determinada longitud) de tela, de acuerdo con Juan José Batalla Rosado. Siguen dos granos de cacao despues una gallina, y finalmente, una fanego de maíz. Los puntos por encima de la medición del fanego de maiz puede indicar los granos de maíz.
Este es un detalle de un hombre indigena sentado. Lleva una capa atada en el hombro y está descalzo. Él hombre tiene su corte de pelo al estilo tradicional de los hombres nahuas. No es un gesto. Este hombre no esta un apuntando tal vez porque, en la interpretación de Juan José Batalla Rosado, el doctor Quesada señala con el dedo índice en la dirección de este hombre y él mantiene el respeto por el médico, un juez de la Audiencia.
Este es un detalle de una figura indígena de la élite masculina sentada al lado de los impuestos de su comunidad que entrego a las autoridades españolas.
Este es un detalle que muestra impuestos, representados en la escritura pictográfica. Hay dos tomines, dos granos de cacao, una gallina, una fanega (posiblemente de maíz), catorce paquetes de leña, y catorce paquetes de hierbas (para la alimentación de los caballos).
En este detalle de los impuestos, representados en la escritura pictográfica, vemos un paño dividido en dos. El glifo sugiere dos "piernas" de tela, que significa que la comunidad tenía que dar medio pago. A continuación vemos los dos granos de cacao, que representa una sobre la otra, una gallina, y una fanega (medida española), probablemente de granos de maíz.
Este es un detalle de un indigena hombre sentado. Lleva una capa atada en el hombro y está descalzo. No es un gesto. El tiene su corte de pelo al estilo tradicional de los hombres nahuas. Cuando las manos se mantienen bajo el manto, esto es una señal de respeto a los españoles que estaban registrando los impuestos.
Este es un detalle de una figura masuclina indígena de la élite sentado al lado de los impuestos de su comunidad y que entrego a las autoridades españolas.